Control de privacidad

Utilizamos cookies para recordar tus ajustes y, con tu consentimiento, mostrar anuncios relevantes mediante Google AdSense. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento desde esta barra o visitando la página de privacidad.

Consulta la política de privacidad para más detalles.

Valorant · Publicado el · Actualizado

Guía definitiva de sensibilidad para Valorant

Construye una sensibilidad consistente para tus duelos en Valorant mientras mantienes el control del crosshair en cada ángulo.

Yaw oficial0.07 (ratio oficial de Riot Games)
Fórmula cm/360cm/360 = (2.54 × 360) ÷ (DPI × sensibilidad × yaw)
Idea centralEl yaw de Valorant es 0.07, por lo que pequeños cambios generan variaciones notorias en pantalla.

Valorant premia el control absoluto del mouse. Cada milímetro cuenta cuando se trata de corregir la mira tras un strafe o de mantener el recoil de un Vandal. Un ajuste de sensibilidad bien documentado es la base para desarrollar memoria muscular y evitar depender del azar.

En esta guía encontrarás un marco completo para entender cómo calcula Valorant la rotación de la cámara, cómo convertir tus valores desde otros shooters y qué hábitos necesitas para mantener la consistencia semana a semana. Todo parte de mediciones reales, no de sensaciones.

Puntos clave de la guía

  • El yaw de Valorant es 0.07, por lo que pequeños cambios generan variaciones notorias en pantalla.
  • Trabajar con eDPI (sensibilidad × DPI) facilita comparar configuraciones y detectar ajustes extremos.
  • Mantén un rango objetivo entre 200 y 400 eDPI para mayor control en duelos a corta distancia.
  • Practica microcorrecciones diarias con la herramienta de disparo en el campo de tiro para consolidar la memoria muscular.

Ejemplo de conversión

Partimos de una sensibilidad de 0.5 en Valorant con 800 DPI. Al trasladarla a un mouse de 1600 DPI, la sensibilidad equivalente es 0.25.

  • Multiplica la sensibilidad original por el DPI original para obtener tu eDPI: 0.5 × 800 = 400 eDPI.
  • Divide el eDPI por el nuevo DPI objetivo: 400 ÷ 1600 = 0.25.
  • Mantienes exactamente la misma distancia en centímetros para un giro completo de 360°, por lo que tu memoria muscular permanece intacta aun cambiando de mouse o alfombrilla.

Cómo se calcula la sensibilidad en Valorant

Valorant utiliza un multiplicador fijo de 0.07 grados por unidad de sensibilidad, lo cual significa que un incremento de 0.01 en el slider se traduce en 0.7 grados adicionales por conteo del sensor. Con un mouse de 800 DPI, cada conteo representa 0.03175 centímetros recorridos sobre una alfombrilla estándar.

Trabajar con este dato permite planificar tu cm/360. Si el objetivo es girar 360° en 34 centímetros, basta despejar la fórmula: sensibilidad = cm objetivo ÷ (2.54 × DPI × yaw). Reemplazando, obtienes 34 ÷ (2.54 × 800 × 0.07) = 0.24. Este cálculo evita ajustes por prueba y error que consumen horas de entrenamiento.

Cuando importas configuraciones desde CS2 u Overwatch, recuerda que Valorant no admite decimales adicionales en el menú; sin embargo, sí puedes editar el archivo GameSettings.ini para introducir hasta tres cifras. Aun así, recomendamos trabajar con incrementos de 0.01 porque facilitan replicar ajustes en sesiones de bootcamp o en un cibercafé.

Checklist para aterrizar tu sensibilidad

1. Mide tu espacio real de juego. Marca con cinta la zona segura de la alfombrilla y comprueba que tienes al menos 35 centímetros útiles para un giro completo si buscas control milimétrico.

2. Calcula tu eDPI objetivo según el rol que desempeñas. Un duelista que prioriza flicks rápidos puede situarse alrededor de 300 eDPI, mientras que un controlador que mantiene ángulos cerrados se beneficia de valores próximos a 240 eDPI.

3. Ajusta la sensibilidad dentro del juego y valida con el campo de tiro. Realiza 10 repeticiones de la prueba de bots estáticos y registra tu porcentaje de aciertos. Si superas el 85% sin forzar movimientos, la configuración es estable.

4. Documenta cada ajuste en una hoja de cálculo con fecha, eDPI y comentarios. Este registro evitará volver a configuraciones que te generaron inconsistencia.

Errores comunes y cómo evitarlos

Cambiar la sensibilidad antes de cada sesión es el error más habitual. El cerebro necesita repeticiones consistentes para consolidar patrones motores; mover el slider a diario reinicia ese progreso.

Otro problema frecuente es calibrar únicamente en el campo de tiro. Complementa con partidas personalizadas donde practiques correcciones tras strafe y escenarios de burst fire. Los bots no reproducen la presión real de un duelo 2v2 o la necesidad de reposicionar la mira después de lanzar utilidades.

Finalmente, evita comparar tu sensibilidad con la de creadores sin analizar tu propio estilo. Una configuración profesional solo es útil si coincide con tu postura, tu alfombrilla y tu rol.

Plan de práctica semanal

Lunes y jueves dedica 15 minutos al ejercicio de microcorrecciones: apunta al centro, desplaza 2 centímetros a la derecha y regresa al centro sin overshoot. Repite con movimientos diagonales.

Martes trabaja el modo disparo de Valorant con ráfagas controladas. Concéntrate en mantener el primer disparo alineado con la cabeza tras un pequeño strafe.

Miércoles y sábado realiza VOD review enfocado en tu crosshair placement. Anota situaciones donde tu mira estaba demasiado baja o alta y crea un custom game para recrearlas.

Domingo realiza un benchmark de 50 kills en Deathmatch manteniendo la misma sensibilidad. El objetivo es evaluar consistencia, no KD.

Ajustes avanzados

Si usas un mouse con memoria integrada, guarda tu DPI en varios perfiles (800, 1200 y 1600) para adaptarte a diferentes superficies sin alterar la sensibilidad interna del juego.

Considera desactivar la aceleración en Windows (regedit MarkC o ajustando la curva en Raw Accel si necesitas opciones avanzadas). Valorant ya aplica entrada en bruto, pero tener el sistema limpio evita inconsistencias al alt-tabear.

Para monitores de 240 Hz o superiores, revisa la opción de limitar FPS ligeramente por encima de la tasa de refresco. Esto reduce micro stutters que podrían confundirse con problemas de sensibilidad.

Control metódico

200 – 260 eDPI

Ideal para sentinelas y controladores que vigilan ángulos fijos. Permite microajustes precisos y un recoil manejable al usar Phantom o Spectre.

Equilibrio agresivo

260 – 340 eDPI

Duelistas y iniciadores que combinan flicks con seguimiento sostenido encuentran aquí el punto medio para entries y retakes.

Alta movilidad

340 – 420 eDPI

Jugadores que abusan de Jett o Raze y requieren giros rápidos. Requiere disciplina para evitar sobrecorrecciones en ángulos cerrados.

Rutinas de práctica recomendadas

  • Realiza trazos horizontales apoyando el antebrazo y replica las distancias con cinta métrica para fortalecer tu memoria de centímetros.
  • Practica flicks hacia objetivos que aparezcan de forma aleatoria en Aim Lab con el mismo eDPI. Exporta los resultados y compáralos cada dos semanas.
  • Incluye ejercicios de respiración antes de Deathmatch para reducir la tensión muscular y permitir movimientos fluidos en la alfombrilla.

Preguntas frecuentes

¿Debo usar diferentes sensibilidades para rifle y operator?

No es necesario. Mantener una sola sensibilidad refuerza la memoria muscular. Para el Operator, practica barridos más largos apoyado en el antebrazo y añade un aumento de zoom uniforme desde la configuración de scoped sensitivity (1.0).

¿Conviene subir la sensibilidad para pistolas?

Puedes trabajar microajustes específicos en pistolas dentro del campo de tiro, pero evita cambiar la sensibilidad global. Ajusta tu postura y la posición del mouse para lograr ráfagas cortas sin levantar la muñeca.

¿Cómo mantengo la consistencia en LAN?

Exporta tu configuración en un archivo de texto con eDPI, sensibilidad y ajustes del sistema. Lleva tu propio mousepad cuando sea posible y revisa el ángulo de la silla antes de cada serie. Una checklist previa al juego reduce variaciones indeseadas.

Recursos adicionales

Última revisión editorial: .

Si necesitas aclaraciones adicionales o detectar cambios en el juego, escríbenos a support@sensai.games.