Control de privacidad

Utilizamos cookies para recordar tus ajustes y, con tu consentimiento, mostrar anuncios relevantes mediante Google AdSense. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento desde esta barra o visitando la página de privacidad.

Consulta la política de privacidad para más detalles.

Publicado el · Última actualización · 9 minutos

Qué es el eDPI y por qué determina tu precisión

Comprende la métrica clave que une sensibilidad y DPI para comparar configuraciones de forma objetiva entre jugadores y juegos diferentes.

El eDPI es la métrica que convierte tu sensibilidad en un número comparable. Al multiplicar la sensibilidad del juego por el DPI de tu mouse obtienes una referencia que permite replicar movimientos con precisión, sin importar la plataforma ni el shooter que juegues.

En este artículo analizamos por qué el eDPI evita discusiones interminables sobre configuraciones, cómo calcularlo y de qué manera puede ayudarte a diagnosticar problemas de puntería o ergonomía. También incluimos ejemplos reales y una hoja de ruta para documentar tus cambios.

Por qué el eDPI es más confiable que la sensibilidad aislada

Dos jugadores pueden tener la misma sensibilidad dentro del juego pero experimentar una rotación totalmente distinta si usan DPI diferentes. El eDPI corrige esa disparidad y ofrece un número universal que describe cuánta distancia recorre tu mira en pantalla por cada centímetro en la alfombrilla.

Al adoptar el eDPI como referencia eliminas la confusión que generan los menús de cada título. Un valor de 0.3 en Valorant no se comporta igual que 0.3 en Apex Legends, pero si conoces tu eDPI puedes replicar la experiencia rápidamente.

Cómo calcular tu eDPI paso a paso

El cálculo es directo: sensibilidad × DPI. Si juegas con 0.4 en Valorant y usas 800 DPI, tu eDPI es 320. Ese número es el que debes anotar en tu cuaderno de entrenamiento o en tu hoja de cálculo de seguimiento. Cada vez que cambies de mouse o de alfombrilla, vuelve a calcularlo.

Para obtener una visión completa, registra también el cm/360. Divide 360 entre (sensibilidad × yaw × DPI × 2.54) y sabrás cuántos centímetros necesitas para girar completamente. Combinar eDPI y cm/360 te dará una fotografía completa de tu configuración.

Errores frecuentes al interpretar el eDPI

Un error habitual es copiar el eDPI de un profesional sin considerar su postura, tamaño de mano o superficie. El eDPI debe ser un punto de partida, no una meta definitiva. Ajusta tus valores gradualmente y evalúa el resultado durante al menos una semana antes de introducir cambios adicionales.

También es frecuente olvidar ajustar la sensibilidad de miras (ADS). Si mantienes el mismo eDPI en hipfire pero alteras el zoom, la sensación final variará. Documenta tus valores de ADS para mantener la coherencia.

Cómo documentar y analizar tus datos

Crea una tabla con columnas para fecha, juego, sensibilidad, DPI, eDPI, cm/360 y notas de desempeño. Añade métricas como porcentaje de tiros a la cabeza o tiempo promedio vivo en ranked. Estos datos te ayudarán a identificar tendencias y detectar cuándo un cambio realmente aportó valor.

Revisa la tabla cada dos semanas. Si un ajuste mejora tus resultados, anótalo como configuración estable. Si empeora tu puntería, vuelve al valor anterior y registra las razones. Esta disciplina te evitará cambios impulsivos.

Conclusiones accionables

  • El eDPI combina DPI y sensibilidad para crear una medida universal.
  • Documentar cada cambio evita ajustes impulsivos que rompen tu memoria muscular.
  • Complementa el eDPI con el cm/360 para obtener una visión completa de tu sensibilidad.

Última revisión editorial: por Equipo editorial de SensAi.

Si detectas información desactualizada escríbenos a support@sensai.games.